SIMONA ES UNA PERSONA

Un Cuento Imprescindible para el Respeto a la Infancia.

Este libro se ha convertido en una herramienta fundamental para abordar el adultocentrismo y promover el respeto hacia los niños y niñas.

El Mensaje Esencial: La Voz de la Infancia

La historia nos presenta a Simona, una niña que, con una perspicacia admirable, observa cómo los adultos a su alrededor a menudo invisibilizan o desestiman las opiniones y sentimientos de l@s más pequeñ@s.. Desde decisiones cotidianas que se toman sin consultarles, hasta actitudes que los tratan como meros «bultos» o seres sin capacidad de elección.

El libro tiene un doble objetivo muy claro:

Para los niños y niñas: Es un poderoso mensaje de empoderamiento. Les enseña a reconocer su propio valor, a validar sus emociones, a expresar sus deseos y a establecer límites. Les muestra que tienen derecho a ser escuchad@s y a que se les trate con respeto.

Para l@s adult@s: Actúa como un espejo revelador. Invita a madres, padres, educadores y cuidadores a reflexionar sobre sus propias prácticas y lenguaje. Nos hace conscientes de cómo, de forma a veces inconsciente, el adultocentrismo puede socavar la autoestima infantil y anular su autonomía.

¿Por qué «Simona es una persona» es tan valioso?

Claridad y Directo al Punto: Utiliza un lenguaje sencillo y situaciones muy reconocibles para los niños, lo que facilita la comprensión del mensaje principal sin rodeos.

Ilustraciones que Hablan: Las ilustraciones de Nacho de Marcos son expresivas y llenas de vida, capturando las emociones de Simona y el ambiente de las situaciones cotidianas, haciendo el libro muy atractivo visualmente.

Fomenta el Diálogo: Es una excelente puerta de entrada para conversar en casa o en el aula sobre temas cruciales como la autonomía de l@s niñ@s, la importancia de escucharl@s activamente y la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo.

Un Toque de Humor y Ternura: A pesar de la seriedad del tema, el libro mantiene un tono amable y cercano, lo que lo hace muy disfrutable para la lectura compartida.

En definitiva, «Simona es una persona» es más que un simple cuento; es una invitación a la reflexión y un llamado a construir una sociedad donde la infancia sea vista y tratada como lo que es: personas completas, con derechos y una voz propia que merece ser escuchada.

Anécdotas y curiosidades sobre «Simona es una persona»:

Nacimiento de la idea desde la observación directa: La inspiración para «Simona es una persona» surgió directamente de la observación cotidiana de sus autores, Belén Gaudes y Pablo Macías, en su rol de padres y en su interacción con otros adult@s y niñ@s. Se dieron cuenta de la recurrencia con la que l@s niñ@s eran tratados como objetos, «bultos», o se les negaba voz en decisiones que les afectaban directamente. La necesidad de visibilizar esta realidad y ofrecer una herramienta para cambiarla fue el motor principal.

Una editorial con una misión clara: Que el libro fuera publicado por Cuatro Tuercas no es una casualidad. Esta editorial tiene una línea editorial muy definida y comprometida con los derechos de la infancia, la coeducación y la promoción de valores de respeto e igualdad. «Simona es una persona» encaja perfectamente con su filosofía de ofrecer libros que no solo entretengan, sino que también inviten a la reflexión y al cambio social.

El «efecto espejo» en l@s adul@s: Una de las anécdotas más frecuentes que comparten los autores y l@s lectores es cómo el libro genera un «efecto espejo» en l@s adult@s. Muchos padres, madres y educadores confiesan haber sentido un pellizco de reconocimiento al leerlo, dándose cuenta de actitudes o frases que ell@s mism@s han usado inconscientemente y que reflejan ese adultocentrismo que el libro denuncia. Esto demuestra la efectividad de la obra para generar autoconciencia.

Simona como figura de empoderamiento: El personaje de Simona se ha convertido en un referente para much@s niñ@s. Se han reportado casos de niñ@s que, después de leer el libro, se sienten más capaces de expresar lo que no les gusta, de decir «no» cuando se sienten incómod@s o de pedir que se les escuche. La historia les da las herramientas para identificar situaciones y para reclamar su propio espacio como individuos.

Utilización en contextos educativos y terapéuticos: Debido a su claro mensaje y su formato accesible, «Simona es una persona» es un libro muy utilizado no solo en hogares, sino también en escuelas infantiles, colegios y en terapia infantil. Es común que educadores y psicólog@s lo empleen como punto de partida para actividades, debates y sesiones de desarrollo emocional con l@s niñ@s.

Recepción y popularidad en España y Latinoamérica: El libro ha gozado de una notable popularidad, especialmente en España y en diversos países de Latinoamérica, donde el debate sobre la crianza respetuosa y los derechos de la infancia está cada vez más presente. Su mensaje universal sobre el respeto a la autonomía del niñ@ resuena en diversas culturas.

«Simona es una persona» y la Colección «Ande yo valiente»: Pertenece a una colección de Cuatro Tuercas que busca precisamente empoderar a l@s niñ@s y abordar temáticas importantes para su desarrollo personal y social. Esto le da un contexto y una familia de libros con una intencionalidad similar.

En resumen, las curiosidades de «Simona es una persona» giran en torno a su origen en la observación real, su misión educativa y el potente impacto que genera tanto en niñ@s como en adult@s, convirtiéndose en una herramienta clave para una crianza y educación más respetuosas.

A partir de 6/7 años.

 

PVP: 16,00€

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 84

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

No Comments

Post A Comment