28 Jun LGTBQUÉ? UNA GUÍA PARA ENTERDER(NOS)
Es una obra muy relevante, especialmente en España donde el debate sobre la diversidad y la inclusión está cada vez más presente.
El enfoque del autor, de «deconstruir para construir de nuevo», es crucial en la sociedad actual. Ayuda a deshacer prejuicios y a entender la complejidad de las identidades y orientaciones de una manera más empática y fundamentada.
¿Por qué es importante un libro como este?
Claridad y Educación: Aclara conceptos que a menudo se confunden, como sexo biológico, identidad de género y orientación sexoafectiva. Esto es fundamental para una conversación informada y respetuosa.
Visibilidad y Aceptación: Al desmitificar los términos y las experiencias LGTB+, el libro contribuye a una mayor visibilidad y, en última instancia, a una mayor aceptación social.
Herramienta para Aliados y Familias: No solo es útil para las personas LGTBIAQ+ que buscan entenderse mejor, sino también para quienes quieren ser aliados efectivos o para familias que desean apoyar a sus seres queridos con información precisa.
Activismo y Reflexión: El trasfondo de Emilio López como «ARTivista» se nota en la intención del libro de ir más allá de la mera información, invitando a la reflexión crítica sobre las normas impuestas por la sociedad.
Si estás pensando en leerlo o ya lo tienes, te aseguro que es una herramienta valiosa para cualquiera que desee comprender mejor la diversidad humana.
¿Es «¿LGTBQUÉ? Una guía para entender(nos)» apto para niñas, niños y adolescentes?
Sí, definitivamente es apto para adolescentes y, en muchos aspectos, también para niños y niñas con la guía adecuada de un adulto.
El autor, Emilio López, es profesor de secundaria, lo que le da una perspectiva invaluable sobre cómo comunicar estos temas a un público joven. El libro está diseñado para ser una guía accesible y comprensible, lo que lo hace muy adecuado para educadores, padres, madres y tutores que buscan herramientas para hablar con los más jóvenes sobre diversidad.
Aquí te explico por qué es apto y algunos puntos a considerar:
Para adolescentes:
Ideal para la etapa de autodescubrimiento: La adolescencia es un periodo crucial para la formación de la identidad. Este libro ofrece un marco claro para entender la diversidad de identidades de género y orientaciones sexoafectivas, lo cual es vital para los adolescentes que pueden estar cuestionando o explorando su propia identidad o la de sus compañeros.
Lenguaje claro y directo: A pesar de tratar temas complejos, el lenguaje de la obra busca ser didáctico y fácil de entender, sin caer en la infantilización ni en la jerga académica excesiva.
Fomenta la empatía y el respeto: Al explicar las vivencias y los conceptos LGTB+, el libro ayuda a los adolescentes a desarrollar una mayor empatía hacia la diversidad y a ser más respetuosos con las diferencias. Es una herramienta poderosa contra el acoso y la discriminación.
Herramienta de referencia: Puede servirles como un recurso al que acudir si tienen dudas que no se atreven a preguntar a otras personas.
Para niñas y niños:
Con mediación adulta: Si bien el libro está escrito de forma clara, para los niños más pequeños (en edad de primaria, por ejemplo) es recomendable que un adulto lo lea con ellos y adapte la información a su nivel de comprensión y madurez. No todas las secciones serán igualmente relevantes o comprensibles para un niño de 8 años, por ejemplo.
Conceptos básicos de diversidad: Permite introducir de forma temprana conceptos de diversidad y respeto, enseñando que existen diferentes formas de ser y amar, lo que es fundamental para una educación inclusiva desde la infancia.
Normalización de la diversidad: Ayuda a normalizar la existencia de personas LGTB+ en su entorno, evitando que lo perciban como algo «diferente» o «tabú».
En resumen, «¿LGTBQUÉ? Una guía para entender(nos)» es una excelente herramienta educativa para fomentar la comprensión y el respeto hacia la diversidad sexual y de género en todas las edades, con la adolescencia como un público particularmente beneficiado por su contenido y enfoque.
Si bien «LGTBQUÉ? Una guía para entender(nos)» es un libro relativamente reciente (publicado en 2024),
Estas son algunas de las particularidades que hacen de este libro una obra interesante más allá de su contenido didáctico.
-Nacido de la necesidad de desmitificar en las aulas: Una curiosidad importante es que la motivación principal de Emilio López para escribir este libro surge directamente de su experiencia como profesor de secundaria. Constantemente se encontraba con que tanto alumnos como colegas y familias tenían dudas genuinas sobre los términos y conceptos LGTB+, y no siempre encontraban recursos claros y concisos.
El libro es, en esencia, la respuesta a esa necesidad observada en el ámbito educativo.
-El «ARTivismo» como motor: Emilio López es conocido en redes sociales como «Emirau» y se define como «ARTivista». Esto no es solo una etiqueta; su trabajo se caracteriza por combinar la educación y la divulgación con un enfoque activista, pero siempre desde la pedagogía. El libro, por tanto, no es solo un compendio de definiciones, sino una obra que invita a la reflexión crítica y a la acción social a través de la comprensión. Esta curiosidad radica en cómo su identidad pública y su propósito se plasman directamente en la obra.
-El subtítulo crucial: «Una guía para entender(nos)»: Una anécdota, o más bien una particularidad consciente, es el uso del paréntesis en el subtítulo. «Para entender(nos)» es una elección deliberada que subraya un doble propósito:
Entender a los demás: comprender la diversidad de identidades y orientaciones en la comunidad LGTB+.
Entendernos a nosotros mismos: reflexionar sobre nuestra propia identidad, prejuicios, roles de género y cómo nos relacionamos con la diversidad. Esta pequeña sutileza en el título revela la profundidad y la intención inclusiva del autor.
-Respaldado por figuras de la divulgación LGTB+: El libro cuenta con el respaldo de voces reconocidas en la divulgación LGTB+, como Daniel Valero (conocido por su trabajo en redes y su propia literatura). La frase de Valero en la sinopsis, «Este libro habla de libertad. No solo de la libertad de las personas queer. De la libertad de todas», encapsula la esencia del mensaje del libro y refuerza su universalidad. Que otros divulgadores lo recomienden es una anécdota que habla de la calidad y el acierto de la propuesta.
-Un libro de «urgencia» y actualidad: Aunque no es una anécdota en sí, es una curiosidad sobre el contexto. El libro se publicó en un momento de intensos debates sociales y políticos en España y otros países sobre los derechos LGTB+, la educación sexual y de género en las escuelas, y la existencia de la diversidad en general.
Su lanzamiento responde a una necesidad social de información rigurosa en un clima a veces polarizado, lo que le confiere una relevancia y «urgencia» particular.
A partir de 8/9 años.
PVP: 16,00€
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 87
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

No Comments