23 Ago EL CIRCO DE PRINTIRIPRAN
Un tesoro de la literatura infantil del absurdob
«El circo Printiriprán» no es un libro de cuentos convencional; es una colección de poesía y retahílas que capturan la esencia del humor y el absurdo. Publicado originalmente en la Rusia soviética, se ha convertido en una obra de culto que ha trascendido generaciones. El autor, Daniil Jarms, fue una figura clave en la vanguardia literaria rusa y su estilo único se refleja en cada verso.
Lo que hace a este libro tan especial es cómo rompe con la narrativa tradicional. No busca enseñar una moraleja ni seguir una trama lógica. En su lugar, Jarms se divierte con el lenguaje, creando un universo donde lo disparatado es la norma.
¿Qué encontrarás en el libro?
Juegos de palabras y ritmos: Los poemas de Jarms son como canciones. Están llenos de rimas, aliteraciones y repeticiones que los hacen perfectos para leer en voz alta. El sonido de las palabras es tan importante como su significado, lo que lo convierte en una experiencia sensorial y musical.
Humor sin límites: El humor de Jarms es sutil y a la vez desternillante. Los poemas presentan situaciones ridículas y personajes extravagantes, como un hombre que se cae de una montaña o un pájaro que le habla a un caracol. Es un humor inteligente que no subestima la inteligencia de los niños.
Ilustraciones que complementan la obra: Las ediciones modernas de este libro, como la de la editorial Vacamú en España, suelen venir acompañadas de ilustraciones que capturan a la perfección el espíritu de los poemas. Los dibujos no solo embellecen el libro, sino que también ayudan a visualizar el mundo caótico y divertido que Jarms ha creado.
Un libro para todas las edades
Aunque fue escrito para un público infantil, «El circo Printiriprán» es un libro que los adultos también pueden disfrutar. La aparente sencillez de los poemas esconde la profunda ironía y la visión de mundo del autor. Es una obra que se puede leer de forma superficial, disfrutando de la diversión, o de forma más profunda, apreciando la maestría literaria de Jarms.
En resumen, si buscas un libro que fomente la imaginación y muestre que la poesía puede ser juguetona, inteligente y libre de convencionalismos, «El circo Printiriprán» es una excelente elección.
Las curiosidades y anécdotas en torno a «El circo Printiriprán» están inextricablemente ligadas a la vida y la obra de su autor, Daniil Jarms, una figura de la vanguardia rusa que tuvo una existencia tan peculiar como su literatura.
Aquí tienes algunas de las más destacadas:
1. Un autor que no soportaba a los niñ@s
A pesar de que su fama y su sustento provenían casi exclusivamente de la literatura infantil, se dice que Jarms no soportaba a los niños. Su segunda esposa, Marina Málich, cuenta en sus memorias que Jarms le decía que le daban «repugnancia». Esta anécdota crea un contraste fascinante entre la dulzura y la picardía de sus poemas y la personalidad del autor, lo que añade una capa de ironía a su obra. A pesar de esto, era un éxito rotundo cuando actuaba para ellos, ya que los niños se reían a carcajadas con sus ocurrencias.
2. Una vida marcada por el absurdo y la tragedia
La vida de Jarms parece sacada de uno de sus propios cuentos. A lo largo de su vida, fue perseguido por el régimen estalinista. Fue encarcelado y, para evitar ser ejecutado, fingió locura. Fue enviado a una prisión psiquiátrica en Leningrado, donde murió de inanición en 1942, durante el asedio nazi. El fin de su vida fue tan trágico y absurdo como las situaciones que narraba en sus escritos.
3. La literatura infantil como refugio
En un régimen que censuraba y perseguía a los artistas de vanguardia, Jarms encontró en la literatura infantil un espacio de libertad. Era el único género en el que podía publicar con regularidad. Sin embargo, no se limitó a crear textos didácticos y moralizantes, como era la norma. En su obra infantil, Jarms inyectó su característico humor absurdo y su desapego por la moral, creando un estilo único que, a pesar de todo, fascinaba a los pequeños lectores.
4. La invención de lo «jarmsiano»
El estilo de Jarms es tan particular que ha acuñado el término «jarmsiano» para referirse a un tipo de humor negro, un sinsentido siniestro y un sarcasmo latente. Es una literatura que trasciende el género, ya sea infantil o adulto, y crea un mundo propio de lógica ilógica. Su obra, especialmente la dirigida a adultos que no pudo publicar en vida, está llena de sucesos repentinos, personajes que caen por las ventanas sin motivo aparente, y situaciones que rompen la narrativa tradicional.
5. Un legado que casi se pierde
Gran parte de la obra de Jarms, incluidos muchos de los poemas que forman parte de «El circo Printiriprán», se conservó de forma milagrosa.
Durante la represión, su amigo y filósofo Yákov Druskin logró salvar sus manuscritos, escondiéndolos de las autoridades. Si no fuera por él y por la esposa de Jarms, su trabajo se habría perdido para siempre.
No fue hasta la década de 1980, con la llegada de la Perestroika, que su obra completa pudo ser publicada y reconocida en Rusia, y posteriormente, en el resto del mundo.
Profundicemos en algunos aspectos de «El circo Printiriprán» que son de gran interés y que a menudo se destacan en los análisis críticos de la obra:
1. La importancia de la edición bilingüe
Una de las características más valiosas de la edición publicada en español (por Vacamú) es que es bilingüe. Esto no es solo un capricho editorial. Al incluir el texto original en cirílico junto a la traducción, se subraya la importancia de la musicalidad y el ritmo en la poesía de Jarms. La traducción de un poeta como él es un desafío enorme, ya que debe capturar el espíritu del absurdo sin perder la sonoridad original. La editorial Vacamú ha hecho un esfuerzo por adaptar estas retahílas y ritmos, y la posibilidad de ver el texto original permite al lector apreciar el trabajo de adaptación y la naturaleza del idioma ruso en el que fueron creados.
2. El contraste con la literatura soviética de la época
«El circo Printiriprán» y la obra infantil de Jarms en general, se distingue radicalmente de la literatura infantil que se promovía en la Unión Soviética. El régimen estalinista favorecía una literatura didáctica y propagandística que ensalzara los valores del trabajo colectivo, la figura del líder y el progreso. En cambio, Jarms, con su humor anárquico y su desinterés por la moral, ofrece una alternativa refrescante y subversiva. Su poesía no busca educar, sino entretener y despertar la imaginación, lo que lo convirtió en un autor popular a pesar de las presiones políticas.
3. La conexión con el grupo Oberiú
Jarms fue una figura central del grupo Oberiú (del ruso «Unión del Arte Real»), un movimiento de vanguardia de los años 20 que exploraba el absurdo en la literatura y el teatro. Los obediúts creían que el arte debía liberarse de la lógica y la razón. Esta filosofía es el núcleo de «El circo Printiriprán». Los poemas reflejan los principios del grupo: la falta de una trama lineal, la mezcla de géneros (circo, poesía, teatro) y un sentido del humor que desafía la lógica convencional.
4. La visión del mundo de Jarms en su obra infantil
Aunque los poemas son para niños, los críticos a menudo señalan que contienen destellos de la cosmovisión «jarmsiana» más oscura. Por ejemplo, en algunos poemas hay referencias a caídas, accidentes y situaciones de caos que, en el contexto de la vida de Jarms, pueden leerse como metáforas de la fragilidad de la vida bajo un régimen totalitario. La aparente inocencia de los poemas esconde la sombra de una realidad más compleja y a menudo trágica. El final de «El circo Printiriprán», con su imagen de los focos apagándose y la luna encendiéndose, puede interpretarse como una despedida de la vida, añadiendo un matiz melancólico y profundo que resonó de forma inesperada con su destino final.
5. Un libro para el futuro adulto
Las ediciones modernas de «El circo Printiriprán» suelen incluir un apartado de comentarios y notas que están destinados a los padres o a los propios niños cuando crezcan. Estas notas contextualizan la obra, hablan sobre el autor y su trágica vida, y explican el movimiento Oberiú. De esta forma, el libro es una puerta de entrada no solo a la poesía, sino también a la historia de la literatura rusa y al conocimiento de la vanguardia. El libro crece con el lector, ofreciendo una nueva perspectiva con cada relectura.
+ INFORMACION : https://www.vacamueditora.com/es/que-hay-detras-del-titulo-el-circo-printiripran/
IDIOMA: Castellano,
PVP: 18,50€
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 88
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


No Comments