
30 Mar ADOLESCENCIA
Netflix desde el,13/3/25
los peligros de la misoginia en las redes.
La frase clave : «Estaba en su habitación. Creíamos que estaba a salvo»
La serie «Adolescencia» (título original: «Adolescence«) es un drama británico disponible en Netflix que explora la compleja realidad de la adolescencia en la era digital. Aquí te presento algunos puntos clave:
Trama y Temática:
La serie se centra en Jamie, un adolescente acusado del asesinato de una compañera de escuela.
A través de cuatro episodios, se profundiza en las causas subyacentes del crimen, explorando temas como el acoso escolar, la influencia de las redes sociales, la radicalización en línea y la violencia juvenil.
También aborda la salud mental de los jóvenes, la falta de educación afectiva y sexual, y la relación entre padres e hijos.
La serie muestra como el acoso se extiende a través de las redes sociales.
La serie muestra como la falta de educación afectiva y sexual, sumada al aislamiento emocional, puede empujar a un adolescente hacia espacios virtuales tóxicos.
Enfoque y Estilo:
«Adolescencia» no es un thriller policial convencional, sino un drama social que busca comprender las motivaciones detrás del crimen.
La serie presenta una visión cruda y realista de la adolescencia, sin evitar temas difíciles y controvertidos.
El estilo de dirección es inmersivo, con secuencias largas y complejas que buscan
generar una experiencia intensa en el espectador.
Recepción y Crítica:
La serie ha recibido elogios de la crítica por su valentía al abordar temas delicados y su capacidad para generar reflexión.
Se ha destacado la actuación de Owen Cooper, quien interpreta a Jamie.
Medios británicos han calificado la producción como “una obra maestra televisiva”.
La serie invita a la reflexión y al diálogo familiar.
Temas importantes que toca la serie:
El acoso escolar y el ciberacoso.
La influencia de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.
La radicalización en línea y la violencia juvenil.
La falta de educación afectiva y sexual.
La relación entre padres e hijos y la importancia de la comunicación.
En resumen, «Adolescencia» es una serie que invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en la actualidad, y que busca generar un diálogo sobre la importancia de la educación y el apoyo emocional.
«Adolescencia» ha generado mucho interés, y hay varios datos curiosos y anécdotas sobre su producción:
Inspiración en hechos reales:
Aunque no se basa en un caso específico, los creadores, Stephen Graham y Jack Thorne, se inspiraron en el aumento de la violencia juvenil en el Reino Unido y en casos particulares que les impactaron.
La serie busca reflejar problemáticas sociales reales, como el ciberacoso y la radicalización en línea.
El debut de Owen Cooper:
Owen Cooper, quien interpreta a Jamie, realiza su primer papel en televisión con esta serie.
Owen de niño quería ser futbolista, pero la vida lo llevo a la actuación.
Técnicas de filmación:
La serie destaca por su uso del plano secuencia, una técnica que consiste en filmar escenas largas sin cortes. Esto intensifica la inmersión del espectador en la historia.
Algunas escenas fueron realmente complicadas de rodar, teniendo que repetir las tomas en varias ocasiones.
La escena del chocolate caliente:
Durante la filmación de la escena donde el personaje de erin. dy le ofrece chocolate caliente con malvadiscos a jaimie, al principio utilizaron chocolate caliente real.
Cuando jaimie lanza la bebida al suelo, el piso quedo muy pegajoso, lo que dificulto la grabación para el camarógrafo.
El final emotivo:
El final de la serie, con Eddie (el padre de Jamie) abrazando el osito de peluche de su hijo, estuvo a punto de ser diferente.
Inicialmente, el guion indicaba que Eddie simplemente se metía en la cama de Jamie. Fue el director, Philip Barantini, quien sugirió el cambio, logrando un momento mucho más emotivo.
La música:
La canción original que suena al final de la serie, es cantada por Holliday Grainger, una de las actrices de la serie.
La canción original, de la cantante Aurora, describe la pérdida (y el consiguiente anhelo) de una «alma infantil».
Estos detalles muestran el cuidado y la dedicación que se pusieron en la creación de «Adolescencia«, buscando generar un impacto profundo en el espectador.
Puntos adicionales que podrían interesarte sobre «Adolescencia»:
El impacto en la audiencia:
La serie ha generado un gran debate en las redes sociales y en los medios de comunicación sobre los peligros de la radicalización en línea y la importancia de la educación emocional.
Muchos espectadores han expresado su preocupación por la representación realista de la violencia juvenil y el acoso escolar, pero también han elogiado la serie por su capacidad para generar conciencia sobre estos problemas.
La representación de la «manosfera»:
«Adolescencia» aborda el tema de la «manosfera«, un conjunto de comunidades en línea que promueven ideas misóginas y extremistas.
La serie muestra cómo estas comunidades pueden influir en los jóvenes vulnerables y llevarlos a cometer actos de violencia.
Esta representación de la «manosfera«, a generado mucha controversia, y a generado que muchos espectadores se informen sobre el tema.
La importancia del diálogo:
Uno de los mensajes clave de «Adolescencia» es la importancia del diálogo entre padres e hijos.
La serie muestra cómo la falta de comunicación puede llevar a malentendidos y tragedias.
La serie invita a la reflexión, sobre la importancia de la educación emocional, y la comunicación en la familia.
Reconocimiento de la crítica:
La serie ha recibido elogios de la crítica por su valentía al abordar temas difíciles y su capacidad para generar reflexión.
Medios internacionales, han calificado la serie como una obra maestra.
La serie ha sido catalogada como una de las mejores series del 2024.
No Comments